
Reconozco que yo no soy el reflejo de un seguidor fiel de Carrusel. He tenido mis temporadas de seguirlo, sobre todo tras leer el libro de Pepe Domingo Castaño sobre los entresijos del programa, pero siempre he alternado con otros espacios como "Tiempo de juego", de la COPE (hasta la llegada de Abellán), "Radioestadio", de Onda Cero (con una gran pareja al frente: Ares y Taboada) o "Marcador", de Radio MARCA (con Edu García de director, antes en "Tiempo de Juego", hasta que Abellán le echó). Por lo tanto, repito, mi opinión no es la de un hooligan.
El programa nació en 1954, dirigido por el histórico Vicente Marco. A lo largo de sus cincuenta y cuatro años de vida han pasado por sus micrófonos personajes como José María García, Joaquín Prat, Ramón Gabilondo, Miguel Ángel Zubiarrain, Manolo Lama, Paco González o Pepe Domingo Castaño, este último un auténtico creador de jingles radiofónicos. El triunfo de Carrusel ha sido la modernización del programa, pero respetando su histórico pasado. Un ejemplo de esa modernización es la emisión de la Superbowl americana, una noche donde todo el mundo pierde los complejos y se olvidan durante unas horas de que están en plena emisión radiofónica, algo que no gusta a todo el mundo. Por todo esto, "Carrusel Deportivo" sigue siendo líder de audiencia durante las tardes del fin de semana.
El sábado espero ver de cerca la dirección de Paco y Pepe Domingo, la sabiduría internacional de Maldini, las bromas de Juanma Castaño, el humor de Jorge Hevia con los mensajes del público o el cachondeo con Antonio Ruiz. ¡Ah! Y también deseo oírle decir varias veces a Pepe Domingo: "hay gol en Elche, gol del Elche".
No hay comentarios:
Publicar un comentario